Publicado el Deja un comentario

El Colegio denuncia la venta furtiva de seguros al cliente

La venta de seguros sin la preceptiva titulación está creando una bolsa de venta furtiva amparada por el avance de las nuevas tecnologías y el crecimiento de call centers de compañías de móvil y banca telefónica. El Colegio, abanderado en la causa contra el intrusismo en la distribución de seguros, denuncia, una vez más en el último número de la Revista Seguros, el crecimiento preocupante de esta irregularidad que termina, en muchas ocasiones, perjudicando al cliente que se asegura sin el debido asesoramiento. Por su interés, reproducimos el texto íntegro del artículo publicado en la revista del Colegio de Madrid.

La distribución de seguros en España debe realizarse por personal cualificado, con la debida formación homologada, de acuerdo con la ley, al igual que sucede en los demás productos financieros: bancarios o del mercado de valores en los que también participan particulares y emprendedores. Los distribuidores tienen que estar formados continuamente para asesorar a los clientes, de acuerdo con su perfil, sus objetivos y el plazo para cubrir sus necesidades.

Se da la circunstancia, señalan desde el Colegio de Mediadores de Madrid, que los seguros figuran entre los productos financieros más extendidos en el consumo financiero de los españoles. Es un producto muy popular cuyo consumo se sitúa por encima de otros productos financieros como las acciones, los fondos de inversión, y otros valores como la Deuda Pública del Tesoro.

“El seguro está presente en todos los ámbitos de consumo de la sociedad actual. Se utiliza por todos los escalones de la pirámide demográfica”, explica Ángel Corada, gerente del Colegio de Mediadores de Madrid y director del Centro de Estudios. “Este carácter general del seguro ha atraído, como un panal de rica miel, a un enjambre de nuevos actores, como las insurtech, compañías telefónicas y grandes superficies, que se suman a la ya tradicional venta desleal de productos de seguro por personal de la banca”, añade el gerente del Colegio.

El intrusismo en el sector del seguro no es un fenómeno nuevo. “El mundo asegurador es muy atractivo, desde el punto de vista económico, y siempre ha existido un gran intrusismo en la profesión aseguradora. Bien es cierto que, quizá por un mal asesoramiento y la búsqueda continua del precio más bajo, muchas personas tienen una imagen negativa del sector”, afirma Eduardo Cantalapiedra Barrocal, socio director de Cantalapiedra Asesores, en un artículo publicado en Economist & Juris.

Una grave irresponsabilidad

El Consejo General de Mediadores de Seguros elevó, en octubre pasado, ante la DGSFP una queja por la venta telefónica de seguros a través de teleoperadores o mediante el uso de prescriptores en todo tipo de negocios muy alejados del sector asegurador, ya que “está provocando un gran perjuicio para el usuario. Dejar en manos de personas sin la capacitación necesaria alguna fase de la venta de seguros es una grave irresponsabilidad que, además, incumple la Ley”, afirmaba la queja del Consejo General de Colegios de Mediadores que preside Javier Barberá.

La formación es fundamental

La formación que deben tener, tanto los distribuidores de seguros como cualquier persona que informe o prescriba los mismos, se regula en el Real Decreto 287/2021, de 20 de abril, recordaba la denuncia. Los artículos 6 y 7 señalan que es obligatoria una formación de 150 horas lectivas en “los casos en que proporcionen información sobre productos de seguros, no realizando labor de asesoramiento”. Si se presta asesoramiento sobre productos de seguros, esta exigencia se eleva hasta las 200 horas de formación.

“Los cursos de formación homologados por la DGSFP para dar información, asesoramiento y distribuir seguros son fundamentales para proteger los intereses del cliente. Por ello, deben ser uniformes en todo el territorio nacional y homologados por la Dirección de Seguros y Fondos de Pensiones. Todos los agentes del sector asegurador, incluidos los nuevos y las entidades bancarias, debemos atenernos a las mismas reglas del juego”, señala Ángel Corada.

El Consejo, en su papel de representación de los mediadores, advirtió a la autoridad reguladora de la proliferación de ofertas de empleo para televendedor de seguros en las que era más que dudoso que se requirieran las horas necesarias para realizar la labor. El Consejo General ejemplifica la denuncia con la publicación de un anuncio del portal de la agencia de empleo Adecco, detallando en las funciones del teleoperador buscado: “la emisión de llamadas a clientes que tienen contratado el seguro en otra rama, a los cuales deberán ofrecer un seguro de hogar”.

En el apartado de requisitos sólo se contemplaba tener la ESO terminada y cuya posible y teórica formación aseguradora no llegaría ni a un tercio de las 150 horas mínimas que exige la Ley, señalaba el Consejo General que advertía que “esta práctica se está generalizando preocupantemente con total impunidad”. Es un ejemplo de la venta ilegal de seguros que se está produciendo en otros canales de distribución y en las sucursales bancarias desde hace tiempo, indican desde el Colegio de Madrid.

Imagen negativa para el seguro en España

Todos los profesionales del sector (compañías, mediadores y Administración) señalan que una formación adecuada es esencial para mantener el nivel de excelencia que tiene la mediación de seguros en España. Iñaki Durán, presidente de CECAS, la Escuela de Seguros del Consejo General de Mediadores, se muestra contrario a bajar los requisitos normativos para ejercer en la comercialización de productos aseguradores. “Si bajamos el listón [de cada uno de los niveles de formación] tendremos intrusismo, tendremos una mediación mediocre”, afirmó, durante una jornada previa a la Ley de Distribución de Seguros.

Ángel Corada: “El intrusismo en la mediación de seguros hoy es muy preocupante”

Ángel Corada, gerente del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.

Ángel Corada, gerente del Colegio de Madrid y director del Centro de Estudios, ha denunciado en diversos medios de comunicación la gravedad que supone para el sector y el cliente la distribución de seguros sin la debida formación. “Hoy resulta especialmente preocupante porque en la venta de seguros por comerciales sin cualificación se aprecia un rápido crecimiento. Todos conocemos casos de ofertas de seguros a clientes de compañías de telefonía y en grandes superficies por personal sin la debida formación”, señala.

Se está estableciendo una cultura peligrosa para el correcto funcionamiento del mercado asegurador, indica el gerente del Colegio, basada en la creencia de que el cliente no necesita asesoramiento y toda la bondad del seguro se basa en el precio que se suscribe.

Los consumidores se ven bombardeados de llamadas para venderles seguros realizadas por teleoperadores que no han cumplido con las horas de formación necesarias para distribuir o informar sobre seguros, explica. “En Colegio, el alumno encuentra profesores y un programa que cumple con las 300 horas de formación que establece la ley”, añade el gerente y director del Centro de Estudios, “el corredor está formado cuando recibe la titulación. Sabe lo que hace cuando empieza a informar, a asesorar o a vender un seguro a un cliente. En muchos casos, por decirlo de alguna manera, se trata de una venta furtiva de seguros que no cumple con los estándares que indica la ley”.

La denuncia contra el intrusismo es unánime en el sector del Seguro

Puedes leer nuestra revista en PDF y el fondo editorial de la Revista Seguros pulsando en el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://mediadoresseguros.madrid/politica-privacidad/.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.