AIG ha celebrado el Dive In 2020, el Festival por la Inclusión y la Diversidad del sector asegurador, con un evento digital llamado ‘El trabajo desde casa, la solución para ser inclusivos globalmente’. Un acto que sirvió para analizar cómo ha afectado el teletrabajo a la inclusión laboral de la mujer, entre otras cuestiones.
De la mano de Mario Díaz-Guardamino, director de Desarrollo de Negocio de AIG Iberia y padre de cuatro niños pequeños, y Yolanda Gómez Rojo, subdirectora del diario ABC y madre de tres veinteañeros, se puso de manifiesto la importancia de evitar que el teletrabajo se convierta en un motivo más de discriminación hacia la mujer.
“AIG se toma la diversidad y la inclusión muy en serio”, expresó al inicio del acto Nelson Ferreira, Portugal Branch Manager de AIG. Algo que las empresas pueden enfocar atendiendo a su propia experiencia, como recomendó María Victoria Valentín-Gamazo, Deputy Manager at Financial Lines y líder del grupo Mujeres y Aliados, quien planteó a los ponentes asuntos como su vivencia personal y profesional durante el confinamiento, sus cambios en la percepción del teletrabajo, cómo ha afectado este a la relación con los clientes o cómo incide en el desarrollo de las carreras profesionales de hombres y mujeres.
Los ponentes destacaron la rápida improvisación que hicieron las empresas en los primeros días del confinamiento. Pero la tecnología estaba ahí y los profesionales tenían base suficiente para adaptarse a este importante cambio. Algo que ha cambiado a muchos la mentalidad, como reconoció Mario Díaz-Guardamino al explicar que “yo antes no lo apoyaba y ahora he comprobado que tiene resultados muy positivos”.
La subdirectora de ABC manifestó que ha quedado demostrado que “el teletrabajo funciona” y que para controlar la productividad hay que dotarse de herramientas y métodos para verificar que se cumplen los objetivos. No obstante, se mostró partidaria de un sistema mixto en el que se combine con días presenciales en la oficina, pues “las relaciones sociales son insustituibles”. Y añadió que “puede ayudar a solucionar problemas medioambientales, de conciliación o dar vida a la España vaciada”.
Por lo que respecta a la incidencia del teletrabajo en el desarrollo profesional, Mario Díaz-Guardamino consideró que, en contra de la creencia general, no es una barrera para las generaciones de más edad y que tampoco debe entender de géneros. En su opinión, “favorece más la conciliación de los hombres” y puede ser una herramienta para el acceso de la mujer a puestos más altos, lo que provocaría una reducción de la brecha salarial. “Creo que será beneficioso y un motor para la economía”, apuntó. Algo que compartió Yolanda Gómez Rojo, quien se mostró de acuerdo en que la posibilidad de trabajar a distancia podrá ayudar a mantenerse en el mercado laboral a muchas mujeres”.
La cuarta edición del Festival Dive In, celebrada entre el 22 y el 24 de septiembre, ha estado patrocinada por AIG y ha contado con la participación de más de 3.000 personas de 32 países en sus 90 eventos virtuales. El Dive In se celebró por primera vez en Londres en el año 2015 con el objetivo de reunir recursos, ampliar perspectivas y compartir mejores prácticas en Diversidad e Inclusión. Todo ello con la finalidad última de lograr un cambio en la sociedad.